
Escuela de Formación en Percusión Folclórica Colombiana
TAMBOR HEMBRA
“El tambor hembra es un instrumento de percusión utilizado en la música tradicional de la Costa Caribe colombiana. Es el tambor que marca la melodía jugueteando con las notas dictadas por los instrumentos líderes, adornándolos con complejas y alegres improvisaciones”
Cuando escuchamos su repique, algo en nosotros lo reconoce, podemos no saber su nombre exacto pero en nuestras músicas reconocemos esos cueros que alteran nuestros latidos y de repente, nuestra alma resuena al ritmo del tambor.
Pero no es el instrumento el que queremos reseñar hoy, sino a un conjunto de mujeres que desde el 2016, desde las frías montañas de Manizales, han sincronizado su pulso con las diferentes regiones sonoras de nuestro país y han levantado su voz y un proyecto artístico que cada vez se escucha más alto.
Juan Manuel Ocampo, estudiante de la facultad de música y director de esta escuela le ha apostado desde el inicio de este proyecto investigativo a la autogestión y dirección de este ensamble musical escénico que hoy en día se ha convertido en uno de los semilleros de aprendizaje de músicas folclóricas más interesantes de nuestra ciudad, encargado de “Preservar y vivenciar las músicas tradicionales percutidas de Colombia a través del proceso educativo”
“Tambor hembra nace como resultado de un proceso de investigación que evidenciaba un desconocimiento de los saberes ancestrales de las músicas y culturas colombianas tradicionales, entre los habitantes de la región andina”.
En su primera etapa, 10 mujeres de la ciudad de Manizales iniciaron un recorrido en el aprendizaje de los distintos instrumentos percutidos de la región caribe colombiana: el tambor alegre, la tambora, el llamador y los maracones, a estos se unieron sus voces pregonando amor al folclor, en esta unión dieron pasos agigantados hacia los ritmos de las regiones andina, caribe y pacífico, consolidando un montaje musical y escénico presentado en la actualidad en varios escenarios, no solo de nuestra ciudad sino también a nivel nacional
En el 2017 se consolida la segunda etapa con el surgimiento de la Escuela Tambor Hembra, donde hasta ahora se han integrado 40 mujeres más a este proceso de intercambio de saberes.
La primera generación es ahora portadora del conocimiento y entre encuentros, tertulias y talleres difunden la pasión y el aprendizaje a las nuevas mujeres que se unen al proceso.
“Mata de Azahar de la India”, del autor de Bullerengue Mathieu Ruz Lubo, es la primera grabación de la agrupación "Tambor Hembra" proyecto musical nacido en las entrañas de la escuela de este grupo de mujeres, quienes ahora marcan la melodía de los sonidos folclóricos de nuestra ciudad, juguetean en una escena musical difícil para estos ritmos, pero ellas adornan nuestra ciudad con complejas y alegres improvisaciones,como el instrumento que representan.
Facebook:
